Muxbal

Nuestra Historia

Situada en las faldas del Volcán Tacaná, en la frontera con Guatemala, en una planicie a una altura de 1,560 metros sobre el nivel medio del mar se encuentra la finca “Muxbal”. Tiene una extensión de 220 hectáreas, de las cuales el 60% está en producción de café de altura arábigo con las variedades Catuai y Mondo Novo, y el restante 40% de reserva ecológica, su precipitación pluvial es de 3,000 mm anuales entre los meses de Mayo a Noviembre.

Nuestra Historia

Situada en las faldas del Volcán Tacaná, en la frontera con Guatemala, en una planicie a una altura de 1,560 metros sobre el nivel medio del mar se encuentra la finca “Muxbal”. Tiene una extensión de 220 hectáreas, de las cuales el 60% está en producción de café de altura arábigo con las variedades Catuai y Mondo Novo, y el restante 40% de reserva ecológica, su precipitación pluvial es de 3,000 mm anuales entre los meses de Mayo a Noviembre.

Gracias a escritos que he encontrado de mi papá, anécdotas de amigos y familiares, así como  experiencias y recuerdos personales, aquí les relato un poco de esa historia. El año, 1959, a mi papá le habían ofrecido en venta la finca “Monte Perla”.

El día que fue a verla pasaron por ahí los hermanos Ochoa a ofrecer en venta “Muxbal”, al día siguiente mi papá subió a ver la finca y esto fue lo que encontró: para empezar, no había camino y se tenía que subir a pie, una casa muy sencilla donde cerdos y gallinas entraba y salían como en su casa, un beneficio húmedo y seco que había que rehacer en su totalidad, y un cafetal acabado.

Aún así, mi papá regresó emocionado de la finca. ¿Qué sintió? ¿Qué le vió? ¿Por qué le gustó? ¿Fue para él un reto? sólo él lo sabe…

Regresó a Tapachula a hablar con mi abuelo (Juan Luethje) para ver si era posible deshacer la sociedad que tenían en una finca que habían comprado unos años antes, y solicitando su apoyo para comprar “Muxbal”.

Mi abuelo lo ayudó, pero tanto el como amigos que conocían la finca, no se explicaban como mi papá tomaba tal compromiso.

Lo primero que hizo, fue limpiar la casa para hacerla habitable, un cuarto quedó destinado para uso de mi papá y el resto de la casa para el administrador y su familia. Después, poco a poco había que rehacer tanto el beneficio húmedo como el seco y se empezó a resembrar el cafetal.

Reseña Historica

Así inicia "Muxbal" con Enrique Rodríguez.

El camino se empezó a construir aproximadamente en 1965. Primero haciéndolo más ancho para que pudieran pasar bien las mulas que bajaban el café y poco a poco para que pudiera seguir un vehículo.

En 1966 mi papá invitó a varios a formar un patronato para la pavimentación del camino a Unión Juárez, que se logró gracias al apoyo del Gobernador, el Dr. Samuel León Brindis.

En este año se pudo ampliar un cuarto más a la casa.

Se empezó a mecanizar el proceso de beneficiado. Al fin quedó concluido el camino en 1979, como una atención, mi papá le dio las llaves del jeep a mi abuelo, para que el fuera el primero en subir a la finca en carro, ya que el había estado viendo la construcción del mismo.

Mis hermanos, mis hijos y yo, aquí aprendimos a manejar.

Se resembró la finca con la variedad Catuai casi en su totalidad, se hizo un almácigo de 400 mil matas, después se tuvo el problema de una creciente del río y se perdió la mitad.

Se apoyó a los vecinos para que también pudieran tener parte del almacigo (alrededor de 60 mil matas) con una renta simbólica.

Se reconstruyeron los albergues, la cocina de solteros y se compró una tortilladora.

Una vez terminado el camino, la resiembra del cafetal y demás instalaciones, le tocó el turno a la casa. Se tiró la casa que existía, aprovechando lo que se pudo de madera y en ese mismo lugar se construyó la casa nueva.

Cuando me acuerdo de mi niñez tengo muy bonitos recuerdos; cómo gozábamos las idas al río con el agua helada, cómo jugábamos en el beneficio y ayudábamos a escoger el café, las caminadas en el campo, la neblina adentro de la casa, la lluvia golpeando el techo y ese olor del café, la historia se repite ahora con mis hijos.

Desde el día que mi papá dijo “yo ya trabajé mucho” a mi me ha tocado seguir con todo.